Un libro abierto es un cerebro que habla, cerrado, un amigo que espera, olvidado, un alma que perdona, destruido, un corazón que llora.

lunes, 25 de octubre de 2010

Bienvenidos a Canadá, un mundo de extraordinarias bellezas

Canadá está situado en la mitad norte de Norteamérica, es el segundo país más grande del mundo. El norte del país es muy frío, llega a alcanzar hasta los - 30 ºC, pero la parte sur es más cálida, en invierno puede alcanzar los - 10 ºC pero en verano llega hasta los 35 ºC.

Su capital es Ottawa, una de las ciudades canadienses más bonitas y más tranquilas. La mayoría de la población canadiense se concentra en el sur del país y en grandes ciudades, y disfrutan, al mismo tiempo de la presencia de una naturaleza grandiosa y un bello entorno natural.


Los idiomas oficiales de Canadá son el inglés y el francés. Hay una gran variedad de comida, ya que tiene influencias francesas e inglesas. Algunos alimentos muy típicos son la miel de arce, el salmón ahumado y la carne de búfalo .

Es un país de contrastes, rico por su diversidad y abierto al mundo. Consta de grandes lagos,valles, praderas y la cordillera.

Las Cataratas del Niágara son un tesoro natural que satisfacen las necesidades de todos los turistas. Son verdaderamente impactantes, hay tres saltos de agua principales, además de otros cien más pequeños.

Canadá consta de grandes praderas y frondosos bosques, pinos, arces, robles y cedros. Los animales más abundantes en el país son  los osos, coyotes, lobos, castores, puerco espines, ciervos, ballenas y focas.

Es un país hospitalario en el que las relaciones humanas son cálidas y el entorno social es seguro. Ha sido calificado como uno de los diez mejores lugares del mundo para vivir.

A mi me gusta tanto porque es muy distinto a lo que estamos acostumbrados a ver en Mallorca. Canadá es muy frondoso, cuando vas de una ciudad a otra por la carretera, nunca te abandona una vegetación y una frondosidad impresionante, es algo que se tiene que ver por lo menos una vez en la vida. También son muy bonitos los grandes lagos que se establecen por todo el país y los animales que siempre se han visto en las películas, pero nunca en la vida real.

jueves, 21 de octubre de 2010

Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires en 1899 y falleció en Ginebra en 1986. Fue un escritor, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye cualquier tipo de dogmatismo.
La obra de Jorge Luis Borges y su vinculación con la literatura japonesa, y el trabajo de artistas como Guillermo Kuitca y Leandro Erlich, fueron algunos de los temas abordados en el simposio cultural entre Argentina y Japón que se realizó en la Casa Cultural Internacional en Roppongi, Tokio.
Julio César Calistro le hizo una entrevista muy interesante en 1983, que os gustará leer.

domingo, 17 de octubre de 2010

Julio Cortázar

Julio Cortázar fue un escritor, traductor e intelectual argentino.Nació en Bruselas el 26 de agosto de 1914 y falleció en París el 12 de febrero de 1984.

Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto,  la prosa poética y la narración breve en general,  y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en Latinoamérica, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal y donde los personajes adquieren una autonomía y una profundidad psicológica pocas veces vista hasta entonces. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el surrealismo.

Siempre se afirmó cierta relación de su padre con el cuerpo diplomático argentino. Sus padres eran argentinos. Hacia fines de la Primera Guerra Mundial, los Cortázar lograron pasar a Suiza gracias a la condición alemana de la abuela materna de Julio, y de allí, poco tiempo más tarde a Barcelona, donde vivieron un año y medio. A los cuatro años volvieron a Argentina y pasó el resto de su infancia en Banfield, en el sur del Gran Buenos Aires, junto a su madre, una tía y Ofelia, su única hermana.

Un día, en 1932, caminando por el centro de Buenos Aires, se topó con un libro de Jean Cocteau, un total desconocido para él hasta aquel momento, titulado Opio, Diario de una desintoxicación. Aquella lectura lo marcaría para el resto de su vida.

En 1948 obtiene el título de traductor público de inglés y francés, tras cursar en apenas nueve meses estudios que normalmente insumen tres años. El esfuerzo le provoca síntomas neuróticos, uno de los cuales (la búsqueda de cucarachas en la comida) desaparece con la escritura de un cuento, "Circe", que junto con Casa Tomada y Bestiario (aparecidos en Los anales de Buenos Aires) será incluido más adelante en Bestiario. En 1949 publica el poema dramático Los Reyes, primera obra firmada con su nombre real e ignorado por la crítica.

Se casó con Aurora Bernárdez en 1953.

En agosto de 1981 sufrió una hemorragia gástrica y salvó su vida de milagro. Nunca dejó de escribir, fue su pasión aún en los momentos más difíciles.
Julio murió el 12 de febrero de 1984 a causa de una leucemia.

viernes, 8 de octubre de 2010

Premio Nobel de Literatura 2010: Mario Vargas Llosa

El Premio Nobel de Literatura es uno de los 5 premios específicamente señalados en el testamento del millonario sueco Alfred Nobel. Según sus palabras, el premio debe entregarse cada año «a quien haya producido en el campo de la literatura la obra más destacada, en la dirección ideal». La institución encargada de seleccionar al ganador es la Academia Sueca.
Este año el gran premio ha sido entregado al escritor hipano-peruano Mario Vargas Llosa por su cartografía de las estructuras del poder y sus mordaces imágenes sobre la resistencia, la revuelta y la derrota individual. El autor de La ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965), Pantaleón y las visitadoras (1973), La tía Julia y el escribidor (1977) y La fiesta del Chivo (2000) recibirá 10 millones de coronas suecas ( un millón de euros) por el premio. Su próxima novela, 'El sueño del celta', se publicará el próximo mes de noviembre.
Para el autor, que se reconoció "muy conmovido y entusiasmado", el premio supone un "reconocimiento a la lengua española".

lunes, 4 de octubre de 2010

Bienvenidos a Una Lágrima tuya mojará este Papel

Hoy hemos creado estos blogs personales en la clase de lengua castellana del IES Marratxí. Durante el curso vamos a ir utilizándolo y pondremos cosas sobre la lectura.